• Directora: Dra. Fina Climent. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
  • Inicio: 1 de Octubre 2023.
  • Final: 30 de Noviembre 2023.
  • Dirigido a: Patólogos y residentes.
  • Duración: 19 horas.
  • Formación de calidad propia de la SEAP - Curso acreditado.

Curso online y acreditado que se desarrollará en 3 periodos lectivos diferentes para que el alumno pueda escoger el que más le convenga:

  • 1º período lectivo: 01/10/23 al 30/11/23: Plazo de inscripción cerrado.

  • 2º período lectivo: 01/02/24 al 31/03/24: Inscripción no disponible.

  • 3º período lectivo: 01/05/24 al 30/06/24: Inscripción no disponible.

Presentación:

La pregunta principal que se hace un residente o un patólogo general cuando estudia una biopsia de un ganglio linfático es si se trata de un ganglio benigno o maligno.

El patólogo tiene que estar familiarizado con los cambios histológicos característicos de los diferentes subgrupos de procesos reactivos que pueden afectar los ganglios linfáticos, ser capaz de diferenciarlo de un linfoma y además, llegar a emitir un diagnóstico más específico.

Para llegar a este diagnóstico normalmente se requiere una correcta correlación con la historia clínica del paciente y con los resultados complementarios, las técnicas inmunohistoquímicas y moleculares.

En este curso, abordaremos las linfadenopatías reactivas y sus principales diagnósticos diferenciales de acuerdo con el patrón histológico arquitectural predominante:

  • Patrón folicular y nodular
  • Patrón predominantemente sinusoidal
  • Patrón mixto o interfolicular
  • Patrón difuso

Esperamos que este curso contribuya a mejorar el diagnóstico de las lesiones reactivas del ganglio linfático y de las patologías asociadas con estos patrones, así como para distinguirlas de otro tipo de procesos neoplásicos (principalmente linfomas) que requieren un abordaje clínico diferente.

Dra. Fina Climent.
Hospital Universitari de Bellvitge.
L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Organizado por:



Acreditado por:



Gracias a la colaboración de:






Conforme a la normativa y resolución del expediente de acreditación solo recibirán certificado de créditos las personas que tengan titulación en BIOLOGÍA o MEDICINA. El resto de profesionales sanitarios o titulaciones, así como los residentes en formación, podrán matricularse pero solo recibirán certificado de asistencia y certificado de superación.

Descargar Programa

Programa:

Módulo 1

Manifestaciones clínicas y técnicas de diagnóstico

Tema 1.1: Linfadenopatías reactivas.
Manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial.
Dr. Andrés González. Servicio de Medicina Interna. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Tema 1.2: Procedimientos preanalíticos, manejo y biobanquización de la muestra de ganglio linfático y de sangre periférica.
Dra. Laura Arregui. Biobanco HUB-ICO-IDIBELL.

Tema 1.3: Punción aspiración en aguja fina en la linfadenopatía reactiva.
Dra. Núria Baixeras. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Tema 1.4: Reordenamientos de IG y TR en la muestra de ganglio linfático.
Dra. Dolors Colomer. Hospital Clinic. Barcelona.

Módulo 2

Linfadenopatías reactivas de patrón folicular y nodular.
Criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial.

Tema 2.1: Linfadenopatías reactivas de patrón folicular y nodular
Dr. Máximo Fraga. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Tema 2.2: Hiperplasia folicular reactiva
Dra. Maria Rodriguez-Pinilla. Fundación Jiménez-Díaz. Madrid.

Tema 2.3: Enfermedad de Castleman
Dra. Natalia Papaleo. Hospital Parc Taulí de Sabadell.

Módulo 3

Linfadenopatías de patrón predominantemente sinusoidal y difuso.
Criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial. Virus Epstein Barr.

Tema 3.1: Linfadenopatías de patrón predominantemente sinusoidal y difuso
Dr. Lluís Colomo. Hospital del Mar. Barcelona.

Tema 3.2: Enfermedad de Rosai Dorfman
Dr. Juan Azcárate. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Tema 3.3: Mononucleosis infecciosa
Dra. Maria Rodriguez-Pinilla. Fundación Jiménez-Díaz. Madrid.

Módulo 4

Linfadenopatías de patrón predominantemente mixto o interfolicular.
Criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial.

Tema 4.1: Linfadenopatías de patrón predominantemente mixto o interfolicular
Dra. Anna Mozos. Hospital de Sant Pau. Barcelona.

Tema 4.2: Enfermedad relacionada con IgG4
Dr. Jan Bosch. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Tema 4.3: Enfermedad de Kikuchi
Dra. Fina Climent . Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Módulo 5

Módulo de evaluación de imágenes digitales

Evaluación de imágenes digitales de casos clínicos asociados a preguntas de autoevaluación.
Dra. Fina Climent. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Inscríbete

Socios

160 € Para los SOCIOS de la SEAP

No Socios

225 € Para los NO SOCIOS de la SEAP


Duración del curso en horas: 19
Nivel: Profesionales Senior
  • Director: Dr. Jose Luis Rodriguez Peralto. Hospital 12 de Octubre, Madrid.
  • Inicio20 de diciembre 2023.
  • Final31 de marzo 2024.
  • Dirigido a: Patólogos, biólogos y técnicos de Anatomía Patológica implicados en el diagnóstico del cáncer de pulmón.
  • Duración: .
  • Formación de calidad propia de la SEAP.

Objetivos:

Actualizar conocimientos sobre los protocolos de manejo de muestras diagnósticas que aseguren la calidad y reproducibilidad de los procesos.

Proporcionar información importante para garantizar el correcto diagnóstico y estudio de biomarcadores en pacientes con cáncer de pulmón.

Dr. Jose Luis Rodriguez Peralto.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Organizado por:



Acreditado por:



Gracias a la colaboración de:






Conforme a la normativa y resolución del expediente de acreditación solo recibirán certificado de créditos las personas que tengan titulación en BIOLOGÍA o MEDICINA. El resto de profesionales sanitarios o titulaciones, así como los residentes en formación, podrán matricularse pero solo recibirán certificado de asistencia y certificado de superación.

Descargar Programa

Programa:

Módulo 1

Recepción y manejo de muestras citológicas. Bloque celular.

Dra. Tania Labiano. Complejo Hospitalario de Navarra.

Módulo 2

Recepción y manejo técnico de muestra de tejido.Criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial.

Gisela Modena Riba. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Módulo 3

Manejo intraoperatorio de muestras de pacientes con cáncer de pulmón 

Dra. Carmen Trejo Martínez. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes.

Módulo 4

Guía de calidad del estudio macroscópico. Modelo de informe macroscópico de calidad en patología pulmonar tumoral.

Dra. Clara Salas. Hospital Puerta de Hierro, Madrid.

Módulo 5

Guía de calidad del estudio microscópico. Modelo de informe anatomopatológico de calidad en patología pulmonar tumoral .

Dr. Javier Gómez Román. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.

Módulo 6

Guía de calidad del estudio de NGS en cáncer de pulmón Modelo de informe molecular y procesos de validación.

Dr. José González. Hospital Clinico Universitario de Valencia.

Inscríbete

Socios

160 € Para los SOCIOS de la SEAP

 Inscríbete

No Socios

250 € Para los NO SOCIOS de la SEAP

 Inscríbete


Duración del curso en horas: 19
Nivel: Profesionales Senior