• Director: Dr. Jose Luis Rodriguez Peralto. Hospital 12 de Octubre, Madrid.
  • Inicio1 de noviembre 2024.
  • Final: 31 de enero 2025.
  • Dirigido a: Patólogos, biólogos y técnicos de Anatomía Patológica implicados en el diagnóstico del cáncer de pulmón.
  • Duración: 16 horas.
  • Formación de calidad propia de la SEAP - Solicitada Acreditación.

Objetivos:

Actualizar conocimientos sobre los protocolos de manejo de muestras diagnósticas que aseguren la calidad y reproducibilidad de los procesos.

Proporcionar información importante para garantizar el correcto diagnóstico y estudio de biomarcadores en pacientes con cáncer de pulmón.

Dr. Jose Luis Rodriguez Peralto.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Organizado por:



Solicitada Acreditación ante el Organismo Competente de la Comunidad de Madrid.



Conforme a la normativa y resolución del expediente de acreditación solo recibirán certificado de créditos las personas que tengan titulación en BIOLOGÍA o MEDICINA. El resto de profesionales sanitarios o titulaciones, así como los residentes en formación, podrán matricularse pero solo recibirán certificado de asistencia y certificado de superación.

Descargar Programa

Programa:

Módulo 1

Recepción y manejo de muestras citológicas. Bloque celular.

Dra. Tania Labiano. Complejo Hospitalario de Navarra.

Módulo 2

Recepción y manejo técnico de muestra de tejido.Criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial.

Dra. Nuria Mancheño. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Módulo 3

Manejo intraoperatorio de muestras de pacientes con cáncer de pulmón 

Dra. Nuria Mancheño. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Módulo 4

Guía de calidad del estudio macroscópico. Modelo de informe macroscópico de calidad en patología pulmonar tumoral.

Dra. Clara Salas. Hospital Puerta de Hierro, Madrid.

Módulo 5

Guía de calidad del estudio microscópico. Modelo de informe anatomopatológico de calidad en patología pulmonar tumoral .

Dr. Javier Gómez Román. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.

Módulo 6

Guía de calidad del estudio de NGS en cáncer de pulmón Modelo de informe molecular y procesos de validación.

Dr. José González. Hospital Clinico Universitario de Valencia.

Inscríbete

Socios

160 € Para los SOCIOS de la SEAP

 Inscríbete

No Socios

250 € Para los NO SOCIOS de la SEAP

 Inscríbete


Duración del curso en horas: 19
Nivel: Profesionales Senior
  • Directores:
    • Dr. José Manuel Cameselle-Teijeiro. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
    • Dra. Maria Rosa Bella Cueto. Hospital Universitari Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona. Sabadell, Barcelona.
  • Inicio: 1 de Marzo de 2025.
  • Fin: 31 de Mayo de 2025.
  • Dirigido a: Patólogos y residentes.
  • Duración: 12 horas.
  • Formación de calidad propia de la SEAP - Solicitada Acreditación.

Presentación:

Este curso está diseñado por y para patólogos, y tiene como objetivo proporcionar información actualizada y práctica sobre patología tumoral de algunos órganos endocrinos, así como sobre los tumores neuroendocrinos, para favorecer el conocimiento de estas entidades y facilitar su manejo en la práctica asistencial.

Algunas de las sesiones estarán dedicadas a la patología tumoral tiroidea, abordando los cambios morfológicos de los tumores de células foliculares con incidencia familiar, así como un repaso a los tumores tiroideos poco frecuentes, y a las novedades en la clasificación diagnóstica de la punción aspirativa.

Se revisará también la patología tumoral de la glándula paratiroides y el paraganglioma (adrenal y extraadrenal), siguiendo las últimas guías y actualizaciones y aportando información práctica. También abordaremos la clasificación y nomenclatura de las neoplasias neuroendocrinas así como su diagnóstico diferencial, y finalmente conoceremos qué información necesita el oncólogo para poder diseñar el mejor tratamiento para pacientes con tumores endocrinos y neuroendocrinos.

Se realizarán sesiones síncronas, en las que los ponentes presentarán casos digitalizados, y en las que los participantes podrán plantear dudas y preguntas. Asimismo, se dispondrá de un test autoevaluativo para comprobar el nivel de conocimientos.

Dr. José Manuel Cameselle-Teijeiro
Hospital Clínico Universitario.
Universidad de Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela.
Dra. Maria Rosa Bella Cueto
Hospital Universitari Parc Taulí.
Universitat Autònoma de Barcelona.
Sabadell, Barcelona.

Organizado por:



Solicitada Acreditación ante el Organismo Competente de la Comunidad de Madrid.



Conforme a la normativa y resolución del expediente de acreditación solo recibirán certificado de créditos las personas que tengan titulación en BIOLOGÍA o MEDICINA. El resto de profesionales sanitarios o titulaciones, así como los residentes en formación, podrán matricularse pero solo recibirán certificado de asistencia y certificado de superación.

Descargar Programa

Programa:

Tema 1

Cáncer tiroideo no medular familiar.
Dr. José Manuel Cameselle-Teijeiro. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

Tema 2

Tumores tiroideos poco frecuentes.
Dr. José Manuel Cameselle-Teijeiro. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

Tema 3

Categorías diagnósticas en PAAF tiroidea. -Contenido actualizado- 
Dra. Carmela Iglesias. Hospital Vall d'Hebron Barcelona.
Hospital Campus. Barcelona.

Tema 4

Patología tumoral de las glándulas paratiroideas.
Dra. María Teresa Rodrigo. Hospital Clínic. Barcelona.

Tema 5

Diagnóstico sistematizado de paraganglioma y feocromocitoma.
Dra. Maria Rosa Bella Cueto. Hospital Universitari Parc Taulí.
Universitat Autònoma de Barcelona. Sabadell, Barcelona.

Tema 6

Clasificación de los tumores neuroendocrinos.
Dra. Victoria Fusté. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona.

Tema 7

Entidades que plantean diagnóstico diferencial con tumores neuroendocrinos.
Dra. Susana López Agulló. Hospital Universitari i Politècnic La Fé. Valencia.

Tema 8

Biomarcadores necesarios para el tratamiento oncológico de las neoplasias endocrinas.
Dr. Alejandro García Álvarez. Vall d’Hebron Institute of Oncology. Barcelona.

Tema 9

Evaluación de imágenes digitales:
· Cáncer tiroideo no medular familiar
· Tumores tiroideos poco frecuentes
· Tumores de glándula paratiroides

Dr. José Manuel Cameselle-Teijeiro. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

Dra. Catarina Eloy. IPATIMUP, Universidade do Porto. Porto, Portugal.

Dra. María Teresa Rodrigo. Hospital Clínic. Barcelona.

Sesión de conexión síncrona para discusión de casos:
Fecha: jueves 24 de abril de 2025
Hora: 16:00 a 18:00h

Tema 10

Evaluación de imágenes digitales:
· Feocromocitoma y paraganglioma
· Tumores neuroendocrinos
· Entidades que plantean diagnóstico diferencial con tumores neuroendocrinos.

Dra. Maria Rosa Bella Cueto. Hospital Universitari Parc Taulí.
Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, Sabadell.

Dra. Victoria Fusté. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona.

Dra. Susana López Agulló. Hospital Universitari i Politècnic La Fé. Valencia.

Sesión de conexión síncrona para discusión de casos:
Fecha: martes 13 de mayo de 2025
Hora: 16:00 a 18:00h


Inscríbete

Socios

380 € Para los SOCIOS de la SEAP

Inscríbete

No Socios

510 € Para los NO SOCIOS de la SEAP

Inscríbete


Duración del curso en horas: 12
URL del video de introducción del curso (incrustado): https://player.vimeo.com/video/799039201?h=4a3d9803fb
Nivel: Profesionales Senior